INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR JOSE OCHOA LEN DIRECCION DE NIVELACON SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION
Y ADMISION
MODULO: CIUDADANIA, PROYECTO DE VIDA Y BUEN
VIVIR (CPVBV)
DOCENTE: ING DANIEL INIGUEZ
ESTUDIANTE: JESSICA YADIRA RIVERA PINCAY
TEMA: CONSULTAR Y ELABORAR LA RESEÑA
HISTÓRICA DEL INSTITUTO
Fue
fundada por el Rvdo. Canónigo Dr. Antonio Bermeo Basantes al expedirse mediante
Resolución Ministerial Nº 371 del jueves 1º de julio de 1948 creando el Colegio
Técnico Particular de Artes e Industrias con el nombre de “Ochoa León”,
habiéndose realizado la inauguración oficial el viernes 23 de julio del mismo año.
El Comité pro – Colegio estuvo
presidido por el señor Enrique Coello Lecaro, Vicepresidente Sr. Sucre
Veintimilla Carrión, Secretario Luis Fajardo Velepucha; Vocales Principales:
Andrés Cedillo Prieto, Agustín Arévalo Ordoñez, David Carmona Benenaula, Rafael
Saldaña Mendoza, Srta. Amelia Tobar Subiaga y Clemente Vaca Rivera; Vocales
Suplentes: Abrahán Abad Romero, Sabino García Román, Felipe Veintenilla
Sánchez, Delfín Amaya Encalada, José Oramas Larrea y Cirilo Maldonado Mosquera.
Fue
su primer Rector y Profesor el Dr. Antonio Bermeo Basantes y colaboraron como
Profesores los señores Juan Arévalo Ordoñez, Enrique Rengel Valdivieso, Enrique
Lituma Cruz y señoritas Irma Polo Serrano y Esilda Ugarte Molina.
El
primer año funciona con la especialidad de Carpintería y son sus alumnos
fundadores: Carlos Abad Viteri, Bismark Albán Sánchez, Cirilo Alaña Berrezueta,
Jorge Amaya Mosquera, José Bermeo Polanco, Carlos Flores Quiroz, Olmedo García
Valarezo, Milton González Jaramillo, Gustavo Jérvez Serrano, Miguel Maldonado
Mena, Gilberto Oramas González, Luis Eduardo Palomino, Luciano Santana Criollo,
Manuel Sarmiento Henríquez y Gerardo Veintimilla Espinoza.
El
21 de Julio de 1949 se autoriza el funcionamiento del Primer Curso de Mecánica
ingresando como profesores Gabriel Flores Palomino y las señoritas Enriqueta
Romero Ortiz y Dra. Dolores Regalado Ortiz. Estos dos primeros años funciona en
la Casa Parroquial.
En
abril de 1950 el Dr. Antonio Bermeo es asignado a la Iglesia del Sagrado
Corazón de Jesús de la ciudad de Guayaquil quedando el colegio sin su cabeza
principal y en peligro de desaparecer.
Es aquí cuando surge la oportuna
decisión del Ex-Presidente del Comité Pro-Fundación Sr. Enrique Coello Lecaro
quien como Presidente del I. Cabildo Pasajeño consigue de los ilustres
concejales la resolución de Municipalizar el Colegio, en sesión del martes 5 de
Junio de 1950, resolviéndose además que sea mixto con las especialidades de
Corte y Confección y Bordado y Modistería designado rector al Sr. Juan Arévalo
Ordoñez y que funcione en el local de “Alianza Obrera Pasajeña”.
El
Ministerio de Educación ratifica el funcionamiento del Colegio mediante resolución
Nº 397 del 22 de Junio.
En
1950 se elige a la primera Reina Estudiantil Srta. Cumandá Vallejo Fadúl.La
vida como Colegio Municipal transcurre con inestabilidad administrativa y
docente. Asumen las funciones del Rectorado en Agosto de 1951 el Sr. Porfirio
Crespo Celly, en Febrero de 1952 el Sr. Juan Arévalo Ordoñez, en Mayo de 1995
el Sr. Vicente Cedillo Prieto y en Diciembre del mismo año el Sr. Juan Arévalo
Ordoñez.
El Colegio continua funcionando desde
el 1 de Mayo de 1951 en la casa que existía en la esquina donde hoy se
encuentra la Agencia del Banco de Machala, desde Abril de 1953 en el local de
la Sociedad de Obreros “Unión y Disciplina”.
Siendo
Colegio Municipal honraron la cátedra entre otros los Profesores: Leonardo
Nagua Molina, Miguel Calle Delgado, Elías Gía Gía, Ing. Galo Valverde, Andrea
de Valverde, Lautaro Pozo y las Profesoras Bertha Vaca Heredia, Enriqueta
Romero Ortiz Y Dra. Dolores Rugel de Moreira, como Inspectores Generales los
señores Alfonso Prado Tirado y Jorge Castro Molina.
En
1952 el Municipio adquiere un solar de aproximadamente 10.000 m2 e inicia la
construcción de los cimientos de un edificio de 3 plantas con planos. Elaborados
por la Junta de Reconstrucción de El Oro.
El 7 de Noviembre de 1952 y 30 de
Noviembre de 1953 se consigue del Congreso Nacional la creación de un impuesto
a los cigarrillos extranjeros y las alcabalas por gestiones de los Diputados de
El Oro, Ing. Corsino Cárdenas Batallas y Dr. Nicolás Castro Benítez.
El
11 de Mayo de 1953 el Prof. Leonardo Nagua Molina compone la letra del Himno
del Plantel y posteriormente el Prof. Alfonso Prado Tirado compone la música
del mismo. En 1954 la Prof. Bertha Vaca Heredia diseña el Escudo del Plantel y
el 1º de Noviembre se publica la primera revista Ciencia y Trabajo.
El
5 de Junio de 1956 se inauguran los talleres de Carpintería y Mecánica con
presencia del Dr. Antonio Basantes.
El 9 de Octubre de 1960 se inaugura la
sala de la Biblioteca.
El
7 de Diciembre de 1960 el Colegio alcanza su Nacionalización mediante Decreto
del Congreso gracias a las gestiones de los Diputados por El Oro Dr. Rodolfo
Veintimilla Flores y Dr. Oswaldo Cabrera Gonzales continuando como Rector el
señor Juan Arévalo Ordoñez y toda la planta docente y administrativa.
El
9 de septiembre de 1963 asume el Rectorado el Dr. Carlos Ochoa Moscoso. En su
administración el 28 de Enero de 1965 se amplía el solar del Plantel con 5980
m2 donados por el Sr. Carlos Guamán Benenaula.
En
Mayo de 1965 se inicia con 3 años de estudio la carrera de Auxiliares de
Secretario y Contabilidad. El 18 de Julio de 1965 se construye un local para
funcionamiento de talleres, el que se inaugura en Octubre de 1966
El 22 de Mayo de 1967 el Colegio se
acoge a la Reforma educativa con el Primer Curso del Ciclo Básico con las
Opciones Practicas de Artes Industriales, Comercio y Administración y
Manualidades Femeninas.
El
9 de Noviembre de 1967 se encarga el Rectorado al Prof. Manuel Sarmiento
Henríquez asumiendo las funciones titulares el 13 de Enero de 1969.
Bajo
su dirección el Plantel recibe 300.000 sucres en Bonos del Estado para
construcción del edificio.
El
1º de Julio de 1969 se adquiere 1876 m2 de terreno a los señores José Ávila
Puga, Juvenal Ludeña Guamán y Efraín Piedra Luna. El 19 de Septiembre de 1969
se contratan la elaboración de los planos arquitectónicos de 6 bloques de su
planta física para funcionamiento del Plantel.
El
14 de Octubre de 1969 se crean los bachilleratos en Humanidades Modernas en la
especialidad Matemático – Fisco – Químico-Biológicas y en Ciencias de Comercio
y Administración en la especialidad de Contabilidad.
Se
crea el Departamento de Orientación Vocacional y Educativo.
En
1970 se forma el Comité Femenino de Acción Cívica pro-construcción del
edificio, presidido por la Ex-alumna Sra. Germania Baquero de Narváez.
Contribuyeron económicamente el Municipio de Pasaje y Consejo Provincial de El
Oro. El 11 de Junio de 1971 se realiza una Posta-Raid a Quito integrada por los
Profesores Bolívar Sánchez Benítez, Medardo Serrano Batallas, Luis A. Calderón
Brito y Miguel Maldonado Mena como coordinador y 35 estudiantes, la misma que
fue recibida el día 17 por el Presidente de la Republica Dr. José María Velasco
Ibarra quien nos diera 100.000 sucres del presupuesto del Plantel del año 1971
para la construcción del edificio.
El
24 de Enero de 1971 se inicia la construcción del bloque de dos plantas altas
de 10 aulas con su bloque anexo de gradas y baterías de servicios sanitarios.
Se crea el Bachillerato de Humanidades Modernas en Ciencias Sociales el 26 de
Mayo de 1971.
Se
elige Srta. Ochoa León a la estudiante María Elena Cordero Urdiales.
Desde
el 1 de Noviembre de 1968 al 1 de Julio de 1972 se publicaron 6 números del
periódico Extra.
Desde el 1 de Septiembre de 1972 el
Prof. Miguel Maldonado Mena asume las delicadas Funciones de Rectorado hasta el
7 de Junio de 1982.
Una
década en que el Colegio revista su accionar impulsado su progreso en todos los
aspectos para lo cual tuvo el apoyo de los Vicerrectores Lcdo. Rogerio Juca
Narváez, German Parra Albarracín. Edmundo Pavón Angulo, Lcda. María Belén Alaña
Rivera y Lcdo. Clodoveo Astudillo Samaniego y como Inspectores Generales
Alfonso Estévez Marroquín y Lcdo. Bolívar Sánchez Benítez
En
1973 año de las Bodas de Plata iniciamos las fiestas con la incorporación de
Bachilleres en Matemático - Físico – Químico – Biológicas y de Contabilidad.
Se
realizan varios actos culturales, sociales, artísticos y deportivos. Es electa
Srta. BODAS DE PLATA la alumna Eliana Juárez Carpio.
En
Mayo de 1973 se inicia el relleno y pavimentación 1200 m2 del patio para
formaciones, actos cívicos, sociales, culturales y deportivos. Se hace el
acabado del bloque de gradas y servicios sanitarios con lo cual los estudiantes
del Ciclo Básico pasan a recibir sus clases en su edificio propio.
El
29 de Junio de 1973 se efectúa la inauguración de la Galería de Ex-Rectores.
Con
motivo de cumplir sus Bodas de Plata Institucionales, en la Sesión Solemne del
1 de Julio del Ministerio de Educación acuerda el 20 de Junio de 1973 imponer
la Condecoración al “Merito Educativo de Primera Clase” al Pabellón del Colegio
Nacional “José Ochoa León” y en igual sentido lo hace el Municipio de Pasaje.
En
este año y siguiente el Departamento de Orientación Vocacional y Bienestar
Estudiantil se le da la estructura e importancia con la designación de
Psicológico, Trabajadora Social y Medico.
Se
funda el Club Deportivo “José Ochoa León” siendo sus principales directivos y
colaboradores Carlos Ocampo Jara, Miguel Maldonado Mena, German Prado Aguilar,
Gerardo Veintimilla Espinoza, Medardo Serrano Batallas, Bolívar Sánchez Benítez
y Fidel Chuchuca Valarezo.
Se
realizan las primeras Olimpiadas Ochoinas y es electa con esta dignidad la
Srta. Lidia Vega.
En
Julio de 1973 se inicia la construcción de un bloque de 3 plantas con 8 aulas
por administración directa.
Se
inaugura el año lectivo 1974 – 75 con la creación del Bachillerato Técnico
Industrial de mecánica general y adquisición de varias máquinas para la
especialidad.
El
12 de Abril de 1975 salió a licitación la construcción de 5 bloques de la
planta física del Plantel.
Se
amplía el solar del Plantel en 855 m2 adquiridos el 30 de Diciembre de 1975 a
la Sra. Margarita Solano Vda. de Guamán.
En
Mayo de 1976 se inicia la construcción de los de talleres, salón de uso
múltiple y de laboratorios en donde además funcionan las oficinas
administrativas y biblioteca.
El
19 de Noviembre de 1976 se funda la Asociación de Profesores y Empleados del
Plantel con vida jurídica desde el 23 de Abril de 1980. Sus primeros
Presidentes fueron los Profesores Manuel Sarmiento Henríquez, Oswaldo Jaramillo
Gutiérrez y Fúlton Barragán Alba. La directiva presidida por el Ing. Com.
Oswaldo Jaramillo puso en funcionamiento el Comisariato APECOL en Mayo de 1981.
En
1978 los diferentes servicios de la Administración pasan a funcionar a la
planta alta del bloque de laboratorios acondicionado para el efecto. Se realiza
la elección de la Srta. BODAS DE PERLA, dignidad que obtuvo Geovanna Andrade
Peñaherreta y se realizaron las ll Olimpiadas Ochoinas siendo electa la Srta.
Rosa Córdova.
El
29 de Junio se inaugura el Consultorio Médico con todo el equipo indispensable
con la colaboración del Ex – alumno y Director del Hospital San Vicente de Paul
Dr. Luis Serrano García y la atención de la Dra. Margarita Muñoz Astudillo.
En
1979 se da apertura para que las señoritas sigan carrera de Mecánica General.
El
11 de Marzo de 1890 se crea el Bachillerato Técnico en Electricidad y se
suprime el de Ciencias Sociales.
El
23 de Abril de 1980 se entregaron los 3 bloques terminados y se firma el
contrato de terminación del bloque de 10 aulas construido en 1971.
En
Septiembre de 1980 el Ministerio nos incluye en el programa de equipamiento
METRIMPEX para Mecánica Industrial y en el programa INTERMEX de laboratorios de
Física, Química y Biología.
El
12 de Noviembre de 1980 se firma el contrato de cerramiento de una parte del
solar del Plantel.
En
1981 se inauguraron oficialmente los 4 bloques de su planta física y el
cerramiento del solar.
Se
efectúan las lll Olimpiadas Ochoinas siendo electa la Srta. Cecilia Duran
Brito.
De
1972 a Junio de 1982 se publican 1 periódico Extra, la Revista Bodas de Plata,
3 revistas con el nombre del Plantel y 5 revistas PANORAMA. Se equipan
talleres, laboratorios, biblioteca, departamento de Educación Física; se crean
las subociones de Floristería y Refrigeración. Se realizan eventos culturales
entre ellos: homenaje a Alejandro Campoverde Andrade, Recitales Poéticos,
Evento Filosófico, Seminarios de Periodismo, Historia, Educación Sexual,
Ingles, Investigación, de Didáctica, Relaciones Humanas y Evaluación. Los
estudiantes tuvieron brillantes actuaciones con los grupos de Teatro, de
Música, de Danzas Folclóricas, en Oratoria, Declamación y Canto; en deportes
como Básquet, Futbol, Vóley, Ping Pong, Ciclismo, Natación y Atletismo.
El 7 de Junio de 1982 el Prof. Miguel
Maldonado Mena renuncia a las funciones del Rectorado y el 10 de Junio se
encarga el Rectorado al Lcdo. Clodoveo Astudillo Samaniego.
El
29 de Junio se realizó el acto solemne por la denominación de Prof. Juan
Arévalo Ordoñez a la biblioteca del Plantel. El 1 de julio la sesión de
Aniversario del plantel se firma la escritura por lo que se adquiere al señor
Juvenal Ludeña un solar de 384 m2 por
gestiones que fueron realizadas en la administración anterior.
El
2 de diciembre de 1982 hasta el 4 de julio de 1984 asume las funciones de
Rector el Prof. Edmundo Pavón Angulo. Se construye para taller un bloque de estructura metálica donada por el
Ministerio de Educación y fondos del
Comité Central de Padres de Familia presidido por el señor Edmundo Sarmiento
Siguenza.
En
1983 se publica el folleto de poesías del Prof. Lcdo. Rogerio Juca Narváez y el
lanzamiento de la Novela “JOSE” del Lcdo. Oswaldo Nieto Castro.
En
mayo de 1984 se inaugura un bloque de 2 aulas talleres construidas por el
Consejo Provincial de El Oro por órdenes del Consejero Fúlton Serrano Batallas
y se hace entrega de la recepción del aula taller construido por el Comité
Central de Padres de Familia.
El
12 de julio de 1984 se realiza el develizamiento del retrato del Prof. Miguel
Maldonado Mena en la galería de ex – Rectores. Se realizan cursos y seminarios
especiales para el alumnado.
Se
continúan las gestiones para la construcción del bloque administrativo. Se
hacen adecuaciones en los laboratorios
de física y química. Se construye una caseta y se instala un
transformador eléctrico.
Desde el 7 de marzo de 1985 hasta el
29 de septiembre de 1989 desempeño las funciones del rectorado el Lcdo. Raúl
Batallas Montesdeoca.
En
1985 el Ministerio de Educación construye un bloque de aulas talleres de
estructura metálica. La Corporación Financiera Nacional hace la donación de 3
maquinas para la especialidad de Mecánica Industrial del Diputado Fúlton Serrano Batallas y el Prof.
Carlos Falquéz Batallas un equipo completo de gimnasia para el departamento de
Educación Física.
Se
elige a la alumna Sara Bustos Srta. IV Olimpiadas Ochoinas.
La
Dirección Nacional de Construcciones escolares con el proyecto EMCO dona dos
módulos de 8 maquinas para la especialidad de Mecánica y 8 maquinas para
carpintería. Se construye una vivienda para el guardián.
Se
realiza la recepción de un laboratorio de física y la inauguración del mismo se
llevo a efecto en octubre de 1986 con la presencia del Ministro de Educación
Dr. Iván Gallegos Domínguez.
En Junio de 1987 se efectuó con éxito
las V Jornada del Premi.
El
1 de Julio de 1987 el Diputado Fúlton Serrano Batallas hace la entrega de dos
millones de sucres para iniciar la construcción del bloque administrativo.
Se
realizan cursos sobre torno, suelda y ajústale, de dibujo técnico y laboratorio
de física. Se incrementa con tableros y equipos el taller de electricidad.
En
octubre de 1987 se desarrollo con mucho éxito la Primera Feria Zonal Juvenil de
Ciencia y Tecnología obteniendo el plantel el 1º y 4º lugar.
El
1 de Julio de 1988 se celebra con júbilo las Bodas de Rubí por los 40 años de
Fundación del Colegio siendo electa la Srta. Priscila García Cuenca como SRTA.
BODAS DE RUBI.
En
su administración se da impulso a la ciencia, la cultura, la salud y el
deporte.
Inicio
las gestiones para que el Colegio adquiera la categoría de Instituto Técnico
Superior.
El
17 de octubre de 1989 asume las funciones de Rector del Colegio Ing. Fúlton
Miguel Barragán Alba. En su administración de 9 años se da un gran impulso al
colegio realizando la instalación de los laboratorios de computación, de
electromecánica, de ciencias naturales.
Se
construye un bloque de aulas talleres y anexo una cancha de básquet por el
Consejo Provincial el que se inaugura con presencia del Prefecto Prof. Carlos
Falquéz Batallas.
En
1994 se construye una batería de servicios higiénicos gracias a las gestiones
del Diputado de El oro Jorge Encalada Erráez. Instalación del laboratorio de
computación y su equipamiento con 10 computadoras obtenidas por gestiones del
Diputado Jorge Barros Ramón, de la Prof. Leonor Aguilar y Comité de Padres de
Familia.
Iluminación
del Coliseo con ayuda de Hoover Encalada Gerente de la Empresa Eléctrica.
El
Instituto fue sede de la Expo-Feria Militar 1994 por el centenario de
Cantonización de Pasaje.
Participación
del Instituto en la Feria Artesanal organizada por el Instituto Técnico
Superior “Simón Bolívar” de Guayaquil.
Continua
con las gestiones por obtener la categoría del Instituto Técnico Superior lo
que se hace realidad el 14 de Marzo de 1991 cuando el Ministro Dr. Alfredo Vera
Arrata expide el Acuerdo Nº 995 mediante el cual transforma al Colegio en
Instituto Técnico Superior para lo cual fue fundamental el Bachillerato Técnico
Industrial de Mecánica General y de Electricidad creados en 1974 y 1980 en la
administración del Prof. Miguel Maldonado Mena.
El
30 de Junio de 1992 se inaugura el Templete Cívico y se realiza el
develizamiento del busto del Patrono del Plantel Dr. José Ochoa León con
intervención del electo Prefecto Provincial de El Oro Prof. Carlos Falquéz
Batallas y bendición de Monseñor Néstor Herrera Heredia.
El
1 de Junio de 1993se produce la primera promoción de Técnicos Superiores de
Mecánica Industrial.
En
Mayo de 1994 se crean las especializaciones de Mecánica Dental y Contabilidad
de Costos Agrícolas.
El
1 de Noviembre de 1994 la Ilustre Municipalidad nos otorga la condecoración
“Ilustre Municipalidad de Pasaje” al Estandarte del plantel con motivo del
centenario de cantonización.
En
marzo de 1988 se crea la especialización de electromecánica.
En
1998 en mayo 22 se autoriza aplicar la reforma curricular como plantel piloto
en el área técnica.
El
1 de julio de 1998 en las bodas de oro de fundación del plantel se condecora al
pabellón del instituto por parte del congreso Nacional, ministerio de
educación, prefectura del el oro y municipio de pasaje. Estas bodas se
celebraron con un programa de 15 días entre las cuales a más de sesión solemne
estuvo la elección y proclamación de la Srta. “bodas de oro” dignidad que la
estuvo la Srta. Vanessa Rivas Vélez.
El
instituto adquiere prestigio en lo cultural, técnico, administrativo y
pedagógico.
El 6 de mayo de 1999 asume las
funciones del Rectorado el Dr. Alcides Cojitambo Medina hasta agosto 15 del
2002.
En
su administración se pone en funcionamiento un laboratorio de computación con
14 unidades.
Se
llevo a cabo el proyecto de “Ochoino pinta tu Colegio”
Con
ayuda del Comité Central de Padres de Familia se rehabilitan algunas maquinas,
herramientas de Mecánica, se realizan adecuaciones e instalaciones eléctricas y
construcción de una aula para el eje tecnológico, gestiones ante el Municipio
de Pasaje para terminar un aula para el eje tecnológico, gestiones ante el
municipio de Pasaje para terminar un
aula de estructura metálica para Ciencias Naturales y ante el Consejo Provincial de El Oro la firma
de un convenio para la construcción del bloque administrativo hoy llamado
bloque de aulas y laboratorios y los estudiantes del 2do curso del área técnica
donan 2 tableros didácticos para electro instalaciones, electrónica y
electromecánica.
Para
dar una mejor atención en todos los servicios administrativos se instalaron computadoras modernas.
Se
realizan varias conferencias y seminarios para estudiantes y docentes con la
Escuela Politécnica del Litoral gestione4s para firmar un convenio para
capacitación y formación técnico profesional
docente y luego con la universidad Técnica Salesiana de Cuenca obtener
Títulos Docentes.
En
mayo 20 de 1999 el instituto recibe, por gestiones anteriores, la autorización
para la especialidad de Análisis de Sistemas y el 28 de septiembre del 2000 se
registra en el CONESUP con el Nº 07004 como Instituto Técnico Superior.
El
4 de febrero se realiza la Expo feria de Ciencia y Tecnología 2001.
El
28 de Noviembre del 2001 la Dirección de Educación de El Oro autoriza la
aplicación de la Innovación curricular para Contabilidad.
El
13 de marzo del 2002 la Subsecretaria de Educación del Litoral autoriza el funcionamiento de informática en jornada
matutina
Se
realizan en Julio del 2002 la firma del Convenio de Cooperación Mutua entre el
Instituto y el “Grupo Aurelio Prieto”
Como
resultado de problemas administrativos
internos se produce la renuncia de los vocales principales y suplentes
del Consejo Directivo las mismas que son aceptadas por la Dirección de
educación de El Oro el 12 de agosto del 2002. Igual se produce la renuncia del
Rector y Vicerrector las mismas que son aceptadas por el señor Subsecretario
Regional de Educación del Litoral el 15 de Agosto del 2002 por lo que en esta
misma fecha el Sr. Director Provincial de Educación de El Oro encarga el
Rectorado del Instituto al Supervisor Provincial de Educación de El Oro Sr.
Prof. Vicente Cordero Cedillo hasta que se encargue el Rectorado en función de
la nueva estructura del consejo Directivo.
Al
ser ratificado el Consejo Directivo elegido por la Junta General Extraordinaria
de Directivos y Profesores realizada el 16 de agosto para el tiempo restante
del bienio 2001 – 2003, se encarga el 27 de agosto del 2002 el Rectorado al
Primer Vocal Lcdo. Luis Gonzalo Morocho León, quien actúa hasta el 28 de Julio
del 2003.
En
su administración se continúa con la construcción de 4 aulas del bloque de
aulas – laboratorios con financiamiento
del Consejo Provincial y Padres de Familia. Se realizan mejoras como el
relleno de la cancha de futbol, la iluminación de espacios deportivos. La
reingeniería eléctrica en talleres, laboratorios e Inspección general se
construye una cisterna de 4.50 m2 y
cubierta metálica en el área de los bares; adecuaciones en las oficinas del
Rectorado, Secretaria, Estadística y Guardalmacén y se adquiere un equipo de sonido para Inspección
General.
El
1 de julio del 2003 en la Sesión Solemne
de Aniversario se hace un reconocimiento especial al Prof. Edmundo Pavón
Angulo en homenaje a sus Bodas de Oro
Profesionales.
Mediante
acuerdo Nº 108 del 4 de julio del 2003 se reconoce al Instituto la categoría de
Instituto Superior Tecnológico otorgándose licencia para funcionamiento de las
carreras de Mecánica Industrial, Electromecánica y Análisis de Sistemas.
El
29 de julio del 2003 asume las funciones de Rector (e) el Ing. Oswaldo Israel Villegas Lucio, hasta
el 20 de mayo del 2004.
En
su periodo se termina la construcción del bloque de 8 aulas laboratorios con
materiales donados por el Consejo Provincial y mano de obra financiada por los
padres de familia.
En
febrero del 2004 se recibe varias maquinarias para mecánica industrial a través
del PRETEC.
Se
hace el proyecto para la construcción de
4 aulas en tercera planta alta del bloque de aulas y se remitió al DINSE el
proyecto de remodelación del salón de
uso múltiple. Se adquiere mobiliario
para 2 laboratorios de computación.
El
21 de mayo del 2004 asume las funciones como Rectora (e) la Dra. Janet Mayi del
Cisne Quezada Solano hasta el 23 de noviembre del año 2005.
En
su administración se impulsa el mejoramiento académico docente con la
organización de varios cursos y seminarios; se aprueba el PEI de acuerdo a la
reforma curricular en el nivel de educación básica.
Se
inicia la construcción de las 4 aulas proyectadas anteriormente, se adquieren
en equipos para los talleres de mecánica ya para las 2 salas de computo las
mismas que son inauguradas. Se pintan los edificios del plantel con ayuda de
los padres de familia y el BI – 3 Pichincha.
El
12 de julio del 2004 en la sesión Solemne
de Aniversario se hace el lanzamiento del Libro de Cívica del Profesor
Miguel Maldonado Mena.
El
19 de Agosto del 2004 se efectuó la nominación del Coliseo de Deportes con el nombre de “Lcdo. Bolívar Sánchez
Benítez” y la inauguración de
Laboratorio de computación “Prof. Leonor Aguilar Canessa”
El
18 de febrero del 2005 en la Sesión de Incorporación de Bachilleres el
Instituto hace entrega al prefecto Ing. Montgomery Sánchez Reyes de una placa
Honorifica por su invalorable aporte
para terminar la construcción del bloque de 8 aulas – laboratorios.
El
1 de julio del 2005 en la Sesión Solemne
de aniversario de Fundación del Plantel se realiza la proyección de la
Película “Regresa Madre Regresa” de su Autora Prof. Aida Villamagua de Romero.
Se entrega medalla de oro al estudiante Gian Andrés Arizaga Amaya como mejor
Estudiante del Plantel y la Srta. Pamela Huanga Rodríguez, es declarada Srta.
Instituto 2005. El Prof. Miguel Maldonado Mena entrega para la Biblioteca un
juego de libros encuadernados
conteniendo originales o copias de todas las revistas, periódicos y
cuadernillos publicados por el Plantel. El Prof. Rodrigo Flores García recibe
la condecoración “Educador Ecuatoriano” de parte del Ministerio de Educación y
se realiza el homenaje publico de
reconocimiento al Prof. Lcdo. José Rogerio Juca Narváez, por su invalorable
aporte ofrecido a favor de la educación de la juventud, al cumplir sus bodas de
Oro en el Magisterio.
Desde
el 24 de Diciembre del 2005 hasta la presente fecha se encuentra al frente de
las delicadas funciones de Rectora (e)
nuestra vicerrectora Titular Dra. Patricia María Teresa Carpio Villacis.
En
su administración se ha incorporado a las tres primeras promociones de
Tecnólogos con el visto bueno del CONESUP. Creo un CYBER con servicio de
Internet con la colaboración de los estudiantes del Nivel Superior. Actualizo
con computadoras e Internet a la Biblioteca del Instituto, siendo la Primera en
El Oro con este servicio. Instalo un laboratorio de computación para el Nivel
Tecnológico. Ha incrementado con equipos y computadoras nuevas a todos los
departamentos, con la colaboración de los Padres de Familia se ha renovado el
techo del Departamento de Bodega y se le ha dotado de un programa de
inventario.
En
el área técnica para los talleres de mecánica se ha adquirido una troquela Dora
y otras máquinas que sirven para la actividad
educativa y de producción. Se ha mejorado la oficina de Secretaria del
nivel tecnológico para ofrecer un mejor servicio a quienes lo requieren.
Ha
seleccionado el perfil profesional
garantizando la calidad educativa. Se dio el acabado final a la construcción de
las 4 aulas en la tercera planta alta del bloque de aulas. Así un
sinnúmero de actividades encaminadas a
mejorar el ámbito educativo.
En
diciembre del 2006 se realizo la Expo – Feria Ciencia y tecnología.
El
19 de Enero del 2007 el Prof. Miguel Maldonado Mena fue objeto de publico
homenaje por sus Bodas de oro profesionales y el 1 de Julio en la sesión
solemne de Aniversario de Fundación del
Instituto se le impuso la condecoración al Merito Educacional de PRIMERA CLASE
concedida por el Ministerio de Educación como justo homenaje a sus 50 años de
fecunda labor educativa.
El
14 de Diciembre del 2007 se realiza en el Instituto la Casa Abierta o Expo Feria de Ciencia y Tecnología 2007.
El
28 de abril del 2008 en la Inauguración del Año Lectivo el Prof. Miguel
Maldonado Mena sustento una conferencia y publico un cuadernillo con la
Síntesis Biográfica del Patrono del Instituto Ilustrísimo Monseñor Dr. José
Ochoa León justamente al cumplirse en ese día 167 años de su nacimiento.
Instituto
en estos 60 años. La historia la continuamos escribiendo y este en manos de
todos lo que hacemos la “familia ochoina” el que la historia de este
prestigioso Instituto Superior Tecnológico “Dr. José Ochoa León” se siga
escribiendo con “letras de oro”.
Alumnos
fundadores 1948- 2008.
De
izquierda a derecha: Aníbal González Jaramillo, Miguel Maldonado Mena, Gustavo
Jervez Serrano, Arq. Gilberto Ormas González, Olmedo García Valarezo, Econ.
Bismark Albán Sánchez, Ing. Manuel Sarmiento Henríquez y Gerardo Veintimilla
Espinoza.
En año del 2009 estuvo a cargo de la Dra. Patricia Carpio Villacís, Rectora (E) del
Instituto
En
año 2010 Continúan los diálogos positivos sobre el tema de
la donación de terrenos para la construcción del mega proyecto educativo que
implanta el Colegio Tecnológico Superior Dr. José Ochoa León con la
municipalidad a través del alcalde Dr. Mateo Noblecilla, en horas de la mañana
directivos, docentes y estudiantes, mantuvieron un dialogo, para analizar las
propuestas presentadas, la rectora Dra. Mayi Quezada, en su intervención señaló
que este proyecto ambicioso como es la creación de la universidad para Pasaje,
se está cristalizando de a poco, ahora con el apoyo y esfuerzo del primer
personero municipal y de su concejo en pleno, están dispuestos a donar 3
hectáreas de terreno para levantar la edificación que anhelan los ochoinos y
ciudadanía en general.
Por su parte el alcalde Noblecilla,
explicó que es un compromiso con la educación pasajeña y que la municipalidad
está dispuesta a donar las 3 hectáreas de terreno para la construcción de dicha
obra educativa de nivel superior, “estas áreas que la municipalidad donará a la
noble institución educativa como es el Ochoa León, que servirá como pilar
fundamental para el avance del desarrollo educativo profesional, ya que la a
través de la nueva ley del Código de Organización territorial, da ahora a los
municipios la potestad de la infraestructura escolar, considerando que es un
buen paso, en el sentido de la descentralización porque hasta ahora dependemos
de organismos como el “Dinse”, con esto los municipios estamos presto a
realizar estos trabajos conjuntamente con el gobierno central.”
Andrea Calle; presidenta del consejo
estudiantil, entregó un oficio personalmente al alcalde, en la que señalaba el
pedio de estas áreas para la construcción de la universidad, siendo ella la
representante del alumnado ochoino , enfatizando el apoyo por parte del cabildo
municipal y sus maestros.
Esperando que este proyecto educativo
se cristalice, con miras hacia el desarrollo de la educación para los jóvenes,
ya que el cantón no posee una entidad académica superior, ahora todos los
pasajeños tienen que unirse para exigir al gobierno central, la creación de
esta obra tan anhelada, anunció la rectora titular.
En año del 2012 la visita de la vicepresidenta
de la asamblea Roció Valarezo y gerente de CNT Cesar Regalado x la ayuda
incondicional para mejorar la calidad de
educación.
POR LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS LEYES ORGANICAS DE EDUCACION SUPERIOR Y DE
EDUCACION INTERCULTURAL, QUE TIPIFICAN LA INDEPENDENCIA (separación)
ESTRUCTURAL, ORGANICA Y ACADEMICA DE LOS NIVELES DE EDUCACION MEDIA Y SUPERIOR,
EN DICIEMBRE 19 DEL 2012, SE DEFINE LA DENOMINACIÓN DEL PLANTEL COMO UNIDAD
EDUCATIVA (temporal) “Dr. JOSE OCHOA LEON”, CON EL FUNCIONAMIENTO DEL NIVEL DE
DEDUCACION BASICA SUPERIOR ( 8vo., 9no. y 10mo. años ) Y EL BACHILLERATO. DE
CONFORMIDAD CON……………..ACUERDO MINISTERIAL 407-12. EL NIVEL DE EDUCACION
SUPERIOR DE ESTE INSTITUTO, EN SU ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y
FINANCIERA DEPENDE DEL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
Y ACADÉMICAMENTE DE LA
SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN ( SENESCYT ) .
ACTUALMENTE ESTA ADMINISTRADO POR
EL Lcdo. MARIO RAMIRO AÑAZCO RAMIREZ, EN SU CALIDAD DE RECTOR ENCARGADO DESDE
EL 14 DE AGOSTO DEL 2012.
EN AÑO 2013 FUE NOMBRADA RECTORA
OFICIAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO JOSE OCHOA LEON EN MES DE MARZO
No hay comentarios:
Publicar un comentario